Hola!!!!
En la clase de hoy, hemos estado trabajando el tema 5,
que trata sobre los Medios Informáticos. Hemos hablado
sobre los elementos que requieren un equipo informático,
que son: Hardware: que se refiere a la maquinaria; y
Software: que se refiere a los programas de dentro de esa
maquinaria. Además, hemos hablado sobre los medios
audiovisuales, que en ellos aparecen imágenes, como en el
caso de las películas. Sin embargo, en juegos infantiles
como los de "Pipo", son considerados como medios infor-
máticos a pesar de que aparezcan imágenes, pero son medios
informáticos por la interactividad que presentan.
Dentro de los medios informáticos, podemos hacer que
nuestros alumnos se inicien en documentos de texto con
iconos, imágenes, etc.Una de las funciones en Infantil, es
asociar símbolos e imágenes - la composición de esto lo
inician a la expresión.
También, hemos hablado sobre el lenguaje gestual y el
lenguaje icónico. Cabe añadir, los tipos de herramientas
de autor, que ayudan a crear otro tipo de cosas, estas herra-
mientas son: Ardora, Jclic, Exelerning... con estas heramientas,
creamos contenidos, actividades para subir en internet...
miércoles, 18 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
SEMINARIO B 13/01/12
Hola amig@s!
En nuestro último seminario de TIC, hemos tratado las Redes Sociales, las cuales son una de las herramientas de la Web 2.0. En concreto, hemos tratado dos redes sociales: Twitter y LinkedIn.
En primer lugar, hemos creado una cuenta de Twitter, y Francisco, nuestro profesor, nos ha estado explicando un poco cómo es el funcionamiento de esta. Para ir introduciéndonos en el manejo de ésta red, hemos estado agregando alos compañeros de clase y viendo las funciones de los diferentes espacios. Algo característico de Twitter, es que sólo permite escribir 140 caracteres.
En segundo lugar, hemos visto otra red social, LinkedIn, la cual, a mi parecer, es un poco más "fea" estéticamente, pero con mejores finalidades y más variedad. En esta red sodial, además de conocer a gente, que para eso son la mayoría de las redes sociales, ¡puedes encontrar trabajo! En ella puedes exponer tu currículum, puedes contactar con personas con negocios y de ahí conseguir algún trabajillo, ¡eso es genial! Una cosa que tenemos que tener muy clara, es que debemos saber diferenciar lo laboral, de lo personal, con esto... ¿qué quiero dedir? Pues que no debo mezclar mis ámbitos uno del otro. Sería conveniente crear una cuenta para el ámbito personal, en la que te relacionarás con gente para conocerla, subirás tus fotos, crearás tu espacio sobre música o aficiones que tengas, etc. Y, por otro lado, deberíamos crear una cuenta para el ámbito laboral o profesional. En ésta, nos centraremos más en presentar a lo que nos dedicamos, en qué trabajamos, qué objetivos laborales tenemos, en caso de que no tengas trabajo, puedes exponer tu currículum, etc.
Para finalizar, Francisco, nos ha planteado un par de cuestiones que en las que tenemos que expresarnos libremente:
1-¿Cómo vas a usar las redes profesionales?
2-¿Qué importancia pueden tener para tu futuro laboral?
A la primera pregunta, respondo que mi uso sobre las redes profesionales, será, como su propio nombre indica, con una finalidad centrada en la labor profesional. Si Dios quiere, mi profesión será ejercer como docente, por lo que probablemente, en mi espacio haya curiosidades o cosas que me llamen la atención sobre educación, que todos podrán leer, y, quién sabe, lo mismo pueden aprender algo de ello... Además, añadiré mis experiencias laborales. Algo que también haré, será tener en la red a gente con variedad de ramas profesionales, pues puede ser interesante conocer otras profesiones y demás.
En relación a la segunda pregunda, pienso que esta red dedicada a la parte profesional de cada uno, puede servirnos de gran ayuda, y sobre todo, es un buen medio para darnos a conocer. Si algo tiene que quedarnos claro, es que el mundo avanza, las tecnologías cada vez avanzan más, los medios para conseguir algo también, por lo que la mayoría de las personas, acabaremos utilizando estas redes para conseguir un puesto, cursos... Lo bueno de la red social es que puede verte mucha gente, y si leen tus datos y tus intereses, puede que a alguien le llames la atención, y poder ascender laboralmente. Lo que sí está claro es que para todo acabaremos utilizando internet.
Ha sido un placer que el profesor nos de a conocer estas redes sociales, en especial me refiero a LinkedIn, pues puede que en un futuro consigamos algo a través de la red. Se lo debemos a Francisco por darnos a conocer la información, y habernos hecho capaces de pertenecer a esa red social, cuyas finalidades son positivas y pueden llegar a ser beneficiables.
¡Un saludo para tod@s!
En nuestro último seminario de TIC, hemos tratado las Redes Sociales, las cuales son una de las herramientas de la Web 2.0. En concreto, hemos tratado dos redes sociales: Twitter y LinkedIn.
En primer lugar, hemos creado una cuenta de Twitter, y Francisco, nuestro profesor, nos ha estado explicando un poco cómo es el funcionamiento de esta. Para ir introduciéndonos en el manejo de ésta red, hemos estado agregando alos compañeros de clase y viendo las funciones de los diferentes espacios. Algo característico de Twitter, es que sólo permite escribir 140 caracteres.
En segundo lugar, hemos visto otra red social, LinkedIn, la cual, a mi parecer, es un poco más "fea" estéticamente, pero con mejores finalidades y más variedad. En esta red sodial, además de conocer a gente, que para eso son la mayoría de las redes sociales, ¡puedes encontrar trabajo! En ella puedes exponer tu currículum, puedes contactar con personas con negocios y de ahí conseguir algún trabajillo, ¡eso es genial! Una cosa que tenemos que tener muy clara, es que debemos saber diferenciar lo laboral, de lo personal, con esto... ¿qué quiero dedir? Pues que no debo mezclar mis ámbitos uno del otro. Sería conveniente crear una cuenta para el ámbito personal, en la que te relacionarás con gente para conocerla, subirás tus fotos, crearás tu espacio sobre música o aficiones que tengas, etc. Y, por otro lado, deberíamos crear una cuenta para el ámbito laboral o profesional. En ésta, nos centraremos más en presentar a lo que nos dedicamos, en qué trabajamos, qué objetivos laborales tenemos, en caso de que no tengas trabajo, puedes exponer tu currículum, etc.
Para finalizar, Francisco, nos ha planteado un par de cuestiones que en las que tenemos que expresarnos libremente:
1-¿Cómo vas a usar las redes profesionales?
2-¿Qué importancia pueden tener para tu futuro laboral?
A la primera pregunta, respondo que mi uso sobre las redes profesionales, será, como su propio nombre indica, con una finalidad centrada en la labor profesional. Si Dios quiere, mi profesión será ejercer como docente, por lo que probablemente, en mi espacio haya curiosidades o cosas que me llamen la atención sobre educación, que todos podrán leer, y, quién sabe, lo mismo pueden aprender algo de ello... Además, añadiré mis experiencias laborales. Algo que también haré, será tener en la red a gente con variedad de ramas profesionales, pues puede ser interesante conocer otras profesiones y demás.
En relación a la segunda pregunda, pienso que esta red dedicada a la parte profesional de cada uno, puede servirnos de gran ayuda, y sobre todo, es un buen medio para darnos a conocer. Si algo tiene que quedarnos claro, es que el mundo avanza, las tecnologías cada vez avanzan más, los medios para conseguir algo también, por lo que la mayoría de las personas, acabaremos utilizando estas redes para conseguir un puesto, cursos... Lo bueno de la red social es que puede verte mucha gente, y si leen tus datos y tus intereses, puede que a alguien le llames la atención, y poder ascender laboralmente. Lo que sí está claro es que para todo acabaremos utilizando internet.
Ha sido un placer que el profesor nos de a conocer estas redes sociales, en especial me refiero a LinkedIn, pues puede que en un futuro consigamos algo a través de la red. Se lo debemos a Francisco por darnos a conocer la información, y habernos hecho capaces de pertenecer a esa red social, cuyas finalidades son positivas y pueden llegar a ser beneficiables.
¡Un saludo para tod@s!
miércoles, 11 de enero de 2012
CLASE DE GRAN GRUPO 11/02/2012
Hola chic@s!
En esta primera clase del año 2012, hemos trabajado con el tema 4, y, concretamente, hemos hablado sobre los medios audiovisuales.
En primer lugar, hemos estado comentando lo que transmiten una serie de imágenes, pues en ellas podemos percibir los colores, las líneas, direcciones, luminosidad... y también hemos comentado lo que nos sugieren.
En segundo lugar, hemos hablado sobre el cine y sus diferentes géneros: cine científico, cine histórico, cine social... Y el profesor también nos ha recomendado un programa llamado Audacity, con el que podemos cortar las películas en un momento concreto que nos parezca interesante para poder presentárselo a los alumnos.
Asociado al cine, tenemos la televisión, para niños los canales más destacados son Clan, Disney y Boing, entre otros. Algo muy importante que hay que mencionar, es que debemos enseñarles a los padres que no deben dejar a los niños viendo la tele solos, que debe haber unos hábitos y crear unos tiempos. Entre estos hábitos también se encuentra la autonomía y la participación. En relación a los sonidos, hemos hablado de Ite, una página que sirve como ejemplo para hacer materiales como lecturas... Entre los tipos de lectura tenemos dos: la lectura objetiva (que es lo que veo) y la lectura subjetiva (qué es lo que siento con lo sque veo). También, hemos hablado de unos principios metodológicos para la educación de los medios en la escuela.
Para finalizar la clase, hemos visto un vídeo titulado "World Builder", traducido algo así como "constructor del mundo". Trata sobre cómo un hombre tiene la capacidad para construir el mundo con una facilidad y rapidez increíble. Lo que ha tratado de hacer es una recuperación neurológica de una chica que por lo que hemos visto es su pareja, y está enferma en un hospital. Reconstruye algo que resulta cercano a ella, con el fin de volver a ver en ella una sensación de felicidad que había tenido antes. Ha formado colores, texturas... todo ello son elementos de las lecturas de imágenes. Por un lado estaría la parte técnica, y, por otro, la parte sugestiva, que el mundo es una imagen, y, además, que con las tecnologías puedes hacer cosas en poco tiempo, todo es más rápido. También hemos visto reflejado en el vídeo un amor de pareja.
Para mí, la clase de hoy ha estado genial, hemos dado un poco de teoría, y para finalizar hemos visto algo práctico.
¡Hasta otro díaaa!
Un Saludo!!!
:-)
En esta primera clase del año 2012, hemos trabajado con el tema 4, y, concretamente, hemos hablado sobre los medios audiovisuales.
En primer lugar, hemos estado comentando lo que transmiten una serie de imágenes, pues en ellas podemos percibir los colores, las líneas, direcciones, luminosidad... y también hemos comentado lo que nos sugieren.
En segundo lugar, hemos hablado sobre el cine y sus diferentes géneros: cine científico, cine histórico, cine social... Y el profesor también nos ha recomendado un programa llamado Audacity, con el que podemos cortar las películas en un momento concreto que nos parezca interesante para poder presentárselo a los alumnos.
Asociado al cine, tenemos la televisión, para niños los canales más destacados son Clan, Disney y Boing, entre otros. Algo muy importante que hay que mencionar, es que debemos enseñarles a los padres que no deben dejar a los niños viendo la tele solos, que debe haber unos hábitos y crear unos tiempos. Entre estos hábitos también se encuentra la autonomía y la participación. En relación a los sonidos, hemos hablado de Ite, una página que sirve como ejemplo para hacer materiales como lecturas... Entre los tipos de lectura tenemos dos: la lectura objetiva (que es lo que veo) y la lectura subjetiva (qué es lo que siento con lo sque veo). También, hemos hablado de unos principios metodológicos para la educación de los medios en la escuela.
Para finalizar la clase, hemos visto un vídeo titulado "World Builder", traducido algo así como "constructor del mundo". Trata sobre cómo un hombre tiene la capacidad para construir el mundo con una facilidad y rapidez increíble. Lo que ha tratado de hacer es una recuperación neurológica de una chica que por lo que hemos visto es su pareja, y está enferma en un hospital. Reconstruye algo que resulta cercano a ella, con el fin de volver a ver en ella una sensación de felicidad que había tenido antes. Ha formado colores, texturas... todo ello son elementos de las lecturas de imágenes. Por un lado estaría la parte técnica, y, por otro, la parte sugestiva, que el mundo es una imagen, y, además, que con las tecnologías puedes hacer cosas en poco tiempo, todo es más rápido. También hemos visto reflejado en el vídeo un amor de pareja.
Para mí, la clase de hoy ha estado genial, hemos dado un poco de teoría, y para finalizar hemos visto algo práctico.
¡Hasta otro díaaa!
Un Saludo!!!
:-)
sábado, 7 de enero de 2012
CLASE DE GRAN GRUPO 21/12/11

En la clase de hoy hemos aprendido materia nueva
relacionándolo con el tema tres. Este tema trata
sobre medios y recursos, esto es: por un lado, medios,
con los que nos referimos a todo aquello que es
modificable y llevamos a clase, por ejemplo: power
point.
En relación a los recursos, es todo aquello que viene
de fuera, como por ejemplo: películas, noticias de
prensa...
En la clase de hoy, también hemos mencionado los
problemas de los medios, los tipos de recursos,
la clasificación de estos, etc. Y después de la última
clase de TIC del 2011, nos marchamos con una
maravillosa sonrisa para empezar la Navidad!!!
¡Hasta el año que viene chic@s!
Un saludo!!!
sábado, 17 de diciembre de 2011
SEMINARIO B 16/12/11
Hola chic@s!!!
Un día más acudimos al seminario de TIC, que resultó ser
bastante entretenido!!!Descargamos un programa con el que
estuvimos trabajando con un programa que sirve para crear
actividades para los alumnos. El programa se llama "Ardora",
del cual tengo que decir que es "¡una pasada!"
Este programa está superbien, pues puedes crear actividades de
todo tipo, tanto de cálculos, como de vocabulario, tiene de todo
un poco...
Una vez que el profesor nos enseñó el manejo de éste,
empezamos a trabajar con él de forma autónoma. Creamos
algunas actividades, y una vez creadas, las guardamos y las
subimos al Campus (nuestra plataforma virtual). Luego
ya el profe les echará un vistazo, aunque la verdad es que
tiene tarea para rato, porque tiene muchos trabajos que
corregir de toda la clase...
ya el profe les echará un vistazo, aunque la verdad es que
tiene tarea para rato, porque tiene muchos trabajos que
corregir de toda la clase...
Aconsejo a todo el que tenga hermanos pequeños, hijos, sobri-
nos, etc., que aprendan a utilizar este programa, pues es de
gran utilidad.
Hasta la próxima amig@s!
Un saludo.
viernes, 16 de diciembre de 2011
CLASE DE GRAN GRUPO 14/12/11
Un día más después del gran puente que hemos tenido,
esta semana hemos vuelto a tener clase de TIC. En esta ocasión,
hemos tratado el DECRETO 4/2008, de 11 de enero, por el que
se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad
Autónoma de Extremadura. En este decreto aparecen una serie de
objetivos, contenidos... Lo que el profesor nos pidió fue que buscásemos
en el decreto todo lo que tuviese que ver con las tecnologías en el aula
y el uso de estas. Teníamos que relacionar los objetivos con los contenidos.
Observamos, que dentro del área del lenguaje, tiene que haber una mención,
porque se utilizan lenguajes corporales, musicales, icónicos...
Uno de los objetivos generales, es no sólo iniciarse en el uso de las TIC, sino,
también el manejo y uso con una finalidad. Hablamos también del lenguaje
audiovisual; los audiovisuales a los que los alumnos están sometidos son: la
televisión, los dibujos animados, los cuentos...
Es muy importante añadir, que entre las competencias de educación infantil,
encontramos dos muy importantes:
-Aprender a aprender.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
Esta clase me ha gustado mucho porque hemos trabajado con el Decreto de
Extremadura, un documento muy importante para nosotros y que tendremos
que manejar continuamente. Me ha recordado mucho a una asignatura del año
pasado que estudié cuando estaba en Badajoz en mi primer año de carrera. Esta
asignatura era Didáctica General y en ella trabajamos bastante sobre este Decreto.
Un día más, hemos aprendido cosas importantes en clase, pero no sólo importantes,
sino que son esenciales para nuestra carrera.
Hasta otro día amig@s!
esta semana hemos vuelto a tener clase de TIC. En esta ocasión,
hemos tratado el DECRETO 4/2008, de 11 de enero, por el que
se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad
Autónoma de Extremadura. En este decreto aparecen una serie de
objetivos, contenidos... Lo que el profesor nos pidió fue que buscásemos
en el decreto todo lo que tuviese que ver con las tecnologías en el aula
y el uso de estas. Teníamos que relacionar los objetivos con los contenidos.
Observamos, que dentro del área del lenguaje, tiene que haber una mención,
porque se utilizan lenguajes corporales, musicales, icónicos...
Uno de los objetivos generales, es no sólo iniciarse en el uso de las TIC, sino,
también el manejo y uso con una finalidad. Hablamos también del lenguaje
audiovisual; los audiovisuales a los que los alumnos están sometidos son: la
televisión, los dibujos animados, los cuentos...
Es muy importante añadir, que entre las competencias de educación infantil,
encontramos dos muy importantes:
-Aprender a aprender.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
Esta clase me ha gustado mucho porque hemos trabajado con el Decreto de
Extremadura, un documento muy importante para nosotros y que tendremos
que manejar continuamente. Me ha recordado mucho a una asignatura del año
pasado que estudié cuando estaba en Badajoz en mi primer año de carrera. Esta
asignatura era Didáctica General y en ella trabajamos bastante sobre este Decreto.
Un día más, hemos aprendido cosas importantes en clase, pero no sólo importantes,
sino que son esenciales para nuestra carrera.
Hasta otro día amig@s!
SEMINARIO B 2/12/11
Hola amig@s!!!
Un día más hemos vuelto a tener seminario, pero en esta ocasión todo
ha pintado de forma diferente.Como os he contado en otras entradas,
hemos trabajado un taller sobre los 5 sentidos. En esta ocasión,
ha pintado de forma diferente.Como os he contado en otras entradas,
hemos trabajado un taller sobre los 5 sentidos. En esta ocasión,
mi grupo y yo hemos tenido que exponer. La verdad es que fue
todo un poco sobre la marcha, pero lo importante es que nosotros
lo pasamos bien y no fue del todo mal...Presentamos una actividad
todo un poco sobre la marcha, pero lo importante es que nosotros
lo pasamos bien y no fue del todo mal...Presentamos una actividad
que trataba de un circuito. En principio teníamos preparada otra
actividad con un programa que ya hemos trabajado en clase, que es
Tux Paint, pero no la presentamos porque no daba tiempo a que
otros compañeros terminasen de exponer sus talleres. Espero que a la
clase y al profe les gustase nuestro taller!
actividad con un programa que ya hemos trabajado en clase, que es
Tux Paint, pero no la presentamos porque no daba tiempo a que
otros compañeros terminasen de exponer sus talleres. Espero que a la
clase y al profe les gustase nuestro taller!
Hasta la próxima chic@s!
Un saludo!!!
martes, 29 de noviembre de 2011
SEMINARIO B 25/11/11

En el seminario de hoy, hemos estado viendo
los talleres de los sentidos que teníamos que
hacer los diferentes grupos de seminario de la clase.
En principio sólo hemos podido ver la exposición de
5 grupos. Generalmente, nos han gustado bastante,
unos más que otros, pero, en general, han estado bien.
En las exposiciones hemos visto el desarrollo
5 grupos. Generalmente, nos han gustado bastante,
unos más que otros, pero, en general, han estado bien.
En las exposiciones hemos visto el desarrollo
de dos roles diferentes: por un lado, los componentes
del grupo que exponen,han de actuar como maestros;
por otro lado, algunos de los compañeros,deben
sentarse en el suelo, cerca de la profesora y actuar
como niños pequeños.
del grupo que exponen,han de actuar como maestros;
por otro lado, algunos de los compañeros,deben
sentarse en el suelo, cerca de la profesora y actuar
como niños pequeños.
Dedicaremos parte del siguiente seminario que será el viernes 2 de Diciembre, para exponer los demás talleres, entre los que se encuentra el de mi grupo. De este seminario, hemos aprendido diferentes formas para enseñarles los sentidos a los alumnos. El próximo día tendremos que exponer los demás grupos y veremos qué tal los llevamos a cabo...
Hasta la próxima amig@s!!!!
Saludos!
:-)
Hasta la próxima amig@s!!!!
Saludos!
:-)
domingo, 27 de noviembre de 2011
CLASE DE GRAN GRUPO 23/11/11
En la clase de hoy, hemos estado hablando sobre los cambios en los métodos, materiales, contenidos... que están surgiendo con el paso del tiempo en el ámbito educativo.
Para ello el profesor se ha apoyado en el tema 2, donde se habla sobre la evolución social, los retos de la sociedad del conocimiento, las competencias básicas, sabiduría, conocimiento, entendimiento, información ...
En conclusión, el punto clave de la clase ha sido la evolución en la educación, pues con el paso del tiempo vamos añadiendo nuevas materias y conocimientos desde la etapa de Educación Infantil.
A continuación les dejo un vídeo sobre la incorporación de las TIC en el ámbito educativo.
domingo, 13 de noviembre de 2011
SEMINARIO B 11/11/11
Hola chic@s!!!
En este seminario, hemos estado indagando en un programa nuevo que nos ha enseñado el profesor. Este programa se llama "Tux Paint". En él podemos ver diversos apartados para hacer dibujos de diversas formas, colores, tamaños. ¡Es impresionante! Pues a un dibujo puedes añadirle fotos reales y hay mucha variedad y posibilidades para añadir a lo que decidamos hacer o diseñar. Os invito a que lo probéis.
Es importante añadir que existe un documento que proviene del Ministerio de Educación, el cual nos habla sobre los juegos tradicionales con Tux Paint. En este documento, se nos informa sobre la utilización didáctica de este programa, cómo lo podemos obtener e instalar, el entorno, las actividades, la atención a la diversidad, la metodología...La verdad es que este programa es una gozada para el aprendizaje de los niños y niñas, pues para ellos el juego es muy importante, y para nosotros es una forma de que aprendan y se sientan motivados por algo.
Les recomiendo que se hagan con Tux Paint, pues es un programa muy completo y ayudaría en gran parte al desarrollo y aprendizaje de los seres más pequeños que tengan a su alrededor.
Un saludo amig@s!!!!
A continuación les dejo un enlace para que puedan descargarse de una forma sencilla Tux Paint:
Tux Paint
En este seminario, hemos estado indagando en un programa nuevo que nos ha enseñado el profesor. Este programa se llama "Tux Paint". En él podemos ver diversos apartados para hacer dibujos de diversas formas, colores, tamaños. ¡Es impresionante! Pues a un dibujo puedes añadirle fotos reales y hay mucha variedad y posibilidades para añadir a lo que decidamos hacer o diseñar. Os invito a que lo probéis.
Es importante añadir que existe un documento que proviene del Ministerio de Educación, el cual nos habla sobre los juegos tradicionales con Tux Paint. En este documento, se nos informa sobre la utilización didáctica de este programa, cómo lo podemos obtener e instalar, el entorno, las actividades, la atención a la diversidad, la metodología...La verdad es que este programa es una gozada para el aprendizaje de los niños y niñas, pues para ellos el juego es muy importante, y para nosotros es una forma de que aprendan y se sientan motivados por algo.
Les recomiendo que se hagan con Tux Paint, pues es un programa muy completo y ayudaría en gran parte al desarrollo y aprendizaje de los seres más pequeños que tengan a su alrededor.
Un saludo amig@s!!!!
A continuación les dejo un enlace para que puedan descargarse de una forma sencilla Tux Paint:
Tux Paint
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CLASE DE GRAN GRUPO 9/11/11
Hola chic@s!!!
En esta clase de gran grupo, lo primero que hemos hecho ha sido ver un vídeo de Mafalda,
Este vídeo quiere decir que se deben hacer páginas que tengan acceso para todo tipo de personas, tengan o no algún tipo de deficiencia, para que así puedan aprender como el resto de personas. De esta forma, las personas con algún tipo de deficiencia o necesidades educativas, no se sentirán discriminadas en la sociedad.
A continuación, hemos entrado en el Campus Virtual y hemos pinchado en un enlace que nos tenía preparado el profesor. Ese enlace nos ha llevado a una página en la que podemos hacer un análisis de los errores que pueden tener las páginas que visitamos a diario. En esas páginas los errores se detectan con simbolitos de interrogaciones, rojos y amarillos.
Después, continuamos haciendo una actividad, la cual trata sobre escoger varias imágenes de la página que hayamos elegido, y ver los errores de esta. Una vez que hayamos elegido unas tres imágenes, el profesor nos pidió que pinchásemos en los símbolos de la interrogación roja de cada imagen. Lo que nos saliese lo deberíamos pasar a un word, hacer una conclusión, y finalmente subirlo al Campus Virtual como una tarea más.
Desde mi punto de vista, esta clase ha sido interesante, porque hemos descubierto cómo aparecen los errores de las páginas que visitamos muy a menudo, y ha sido muy interesante descubrir esa curiosidad.
Hasta aquí la clase de hoy amigos!!!
Hasta la próxima!
Aquí os dejo un enlace de la página que detecta los errores:
TAW
En esta clase de gran grupo, lo primero que hemos hecho ha sido ver un vídeo de Mafalda,
Este vídeo quiere decir que se deben hacer páginas que tengan acceso para todo tipo de personas, tengan o no algún tipo de deficiencia, para que así puedan aprender como el resto de personas. De esta forma, las personas con algún tipo de deficiencia o necesidades educativas, no se sentirán discriminadas en la sociedad.
A continuación, hemos entrado en el Campus Virtual y hemos pinchado en un enlace que nos tenía preparado el profesor. Ese enlace nos ha llevado a una página en la que podemos hacer un análisis de los errores que pueden tener las páginas que visitamos a diario. En esas páginas los errores se detectan con simbolitos de interrogaciones, rojos y amarillos.
Después, continuamos haciendo una actividad, la cual trata sobre escoger varias imágenes de la página que hayamos elegido, y ver los errores de esta. Una vez que hayamos elegido unas tres imágenes, el profesor nos pidió que pinchásemos en los símbolos de la interrogación roja de cada imagen. Lo que nos saliese lo deberíamos pasar a un word, hacer una conclusión, y finalmente subirlo al Campus Virtual como una tarea más.
Desde mi punto de vista, esta clase ha sido interesante, porque hemos descubierto cómo aparecen los errores de las páginas que visitamos muy a menudo, y ha sido muy interesante descubrir esa curiosidad.
Hasta aquí la clase de hoy amigos!!!
Hasta la próxima!
Aquí os dejo un enlace de la página que detecta los errores:
TAW
viernes, 4 de noviembre de 2011
SEMINARIO B 4/11/11
Hola amigos!!!
En este primer seminario del mes de Noviembre, hemos empezado como cada día por realizar la firma online. Acontinuacion, el profesor nos ha dado la explicación sobre un taller que tenemos que realizar en grupo. El taller se llama " Descubrimos los sentidos con las presentaciones". Este taller trata de que nosotros, como futuros maestros, tratemos de buscar formas y actividades para que nuestros alumnos aprendan a desarrollar los sentidos.
Seguidamente, hemos hablado sobre Open Office, pues trabajaremos muy a menudo con este programa. En él encontramos formas de presentaciones con muchas caracterísiticas y además nos ofrece diversas formas para realizar las presentaciones.
Además, hemos aprendido a comprimir una carpeta, pues el profesor nos ha aconsejado que para que no haya ningún problema al subir los documentos a la plataforma, es aconsejable que metamos todos los documentos en una carpeta, y posteriormente comprimirlo. También es muy importante que sepamos cómo guardar los documentos dependiendo de con qué programa estemos trabajando. Lo más importante para nosotros es que a la hora de subir los archivos al Campus Virtual, estos debe estar guardados en formato ODT para que el profesor no tenga ningún problema a la hora de abrirlo.
Para finalizar, hemos tenido tiempo libre para empezar a buscar información,datos y actividades para el taller.
Hasta aquí el seminario de hoy amig@s!
Un saludo!
:-)
A continuación os dejo un enlace sobre los recursos de las TIC.
TIC-Recursos
En este primer seminario del mes de Noviembre, hemos empezado como cada día por realizar la firma online. Acontinuacion, el profesor nos ha dado la explicación sobre un taller que tenemos que realizar en grupo. El taller se llama " Descubrimos los sentidos con las presentaciones". Este taller trata de que nosotros, como futuros maestros, tratemos de buscar formas y actividades para que nuestros alumnos aprendan a desarrollar los sentidos.
Seguidamente, hemos hablado sobre Open Office, pues trabajaremos muy a menudo con este programa. En él encontramos formas de presentaciones con muchas caracterísiticas y además nos ofrece diversas formas para realizar las presentaciones.
Además, hemos aprendido a comprimir una carpeta, pues el profesor nos ha aconsejado que para que no haya ningún problema al subir los documentos a la plataforma, es aconsejable que metamos todos los documentos en una carpeta, y posteriormente comprimirlo. También es muy importante que sepamos cómo guardar los documentos dependiendo de con qué programa estemos trabajando. Lo más importante para nosotros es que a la hora de subir los archivos al Campus Virtual, estos debe estar guardados en formato ODT para que el profesor no tenga ningún problema a la hora de abrirlo.
Para finalizar, hemos tenido tiempo libre para empezar a buscar información,datos y actividades para el taller.
Hasta aquí el seminario de hoy amig@s!
Un saludo!
:-)
A continuación os dejo un enlace sobre los recursos de las TIC.
TIC-Recursos
miércoles, 2 de noviembre de 2011
CLASE DE GRAN GRUPO 3/11/11
Hola amigos!!!
En la clase de hoy, hemos ido viendo punto por punto los apartados que componen parte del temario de la asignatura de TIC, pero concretamente en esta clase hemos visto dos apartados: Red Tecnológica y Rayuela.
Por un lado, hemos visto cuáles son los pilares fundamentales de la Red Tecnológica Educativa de Extremadura, que son los siguientes:
Rayuela es una plataforma educativa integral que permite a los centros realizar una gestión ágil y eficiente de su información académico-administrativa, y a las familias estar más cerca del día a día de sus hijos.
Para finalizar, quiero añadir que de lo que más he aprendido ha sido del apartado de la RTE, pues es algo nuevo para mí, sin embargo, en el apartado de Rayuela, ya había bastantes cosas que nos sonaban a todos debido a que, como he mencionado antes, es un programa que ya habíamos utilizado anteriormente cuando íbamos al instituto.
Hasta la próxima chic@s!!!
A continuación os dejo un enlace sobre una página de Linex en la que podréis encontrar mucha información:
Linex
En la clase de hoy, hemos ido viendo punto por punto los apartados que componen parte del temario de la asignatura de TIC, pero concretamente en esta clase hemos visto dos apartados: Red Tecnológica y Rayuela.
Por un lado, hemos visto cuáles son los pilares fundamentales de la Red Tecnológica Educativa de Extremadura, que son los siguientes:
- Infraestructura tecnológica.
- Creación de un software libre y propio.
- Formación.
- Generación de contenidos.
Rayuela es una plataforma educativa integral que permite a los centros realizar una gestión ágil y eficiente de su información académico-administrativa, y a las familias estar más cerca del día a día de sus hijos.
Para finalizar, quiero añadir que de lo que más he aprendido ha sido del apartado de la RTE, pues es algo nuevo para mí, sin embargo, en el apartado de Rayuela, ya había bastantes cosas que nos sonaban a todos debido a que, como he mencionado antes, es un programa que ya habíamos utilizado anteriormente cuando íbamos al instituto.
Hasta la próxima chic@s!!!
A continuación os dejo un enlace sobre una página de Linex en la que podréis encontrar mucha información:
Linex
martes, 1 de noviembre de 2011
SEMINARIO B 28/10/11
Hola a tod@s!!!
Un día más asistimos a otro seminario, pero en esta ocasión todo fue más tranquilito. En primer lugar, entramos en el Campus Virtual como cada día de seminario o a clase para realizar la firma de asistencia tanto de los seminarios, como de las clases.
En segundo lugar, entramos en la webquest. Una vez que entramos en esta, el profesor nos habló sobre lo que debíamos hacer en ella. Tenemos que elegir un tema para enseñar en Educación Infantil y rellenar todos los puntos que componen la webquest, que son los siguientes:
1. Introducción.
2. Tarea.
3. Proceso.
4. Recursos.
5. Evaluación.
6. Conclusión.
7. Créditos.
8. Guía didáctica.
Cada uno de estos puntos debe contener cierta información para ir pasando de un punto a otro. En cada paso, el niño irá adquiriendo conocimientos.
Además, el profesor nos enseñó una página web que sirve para añadir complementos en nuestra webquest, sobre la cual os dejaré un enlace para que podáis visitarla.
Acto seguido, el profesor nos dejó el resto de la hora del seminario para que indagásemos en internet con la finalidad de elegir un tema que nos gustase para llevar a cabo y rellenar nuestra webquest.
Para finalizar, debo añadir que en este seminario he tenido alguna dificultad con el uso de Voki Scene Pikup,la página de la que os he hablado en el párrafo anterior, pues no me ha quedado muy claro el empleo o finalidad de esta, pero supongo que con los días y la práctica lo llevaré mejor.
Esto ha sido todo amigos!!!
Un saludo y hasta la próxima!
:-)
Voki Scene Pickup
Un día más asistimos a otro seminario, pero en esta ocasión todo fue más tranquilito. En primer lugar, entramos en el Campus Virtual como cada día de seminario o a clase para realizar la firma de asistencia tanto de los seminarios, como de las clases.
En segundo lugar, entramos en la webquest. Una vez que entramos en esta, el profesor nos habló sobre lo que debíamos hacer en ella. Tenemos que elegir un tema para enseñar en Educación Infantil y rellenar todos los puntos que componen la webquest, que son los siguientes:
1. Introducción.
2. Tarea.
3. Proceso.
4. Recursos.
5. Evaluación.
6. Conclusión.
7. Créditos.
8. Guía didáctica.
Cada uno de estos puntos debe contener cierta información para ir pasando de un punto a otro. En cada paso, el niño irá adquiriendo conocimientos.
Además, el profesor nos enseñó una página web que sirve para añadir complementos en nuestra webquest, sobre la cual os dejaré un enlace para que podáis visitarla.
Acto seguido, el profesor nos dejó el resto de la hora del seminario para que indagásemos en internet con la finalidad de elegir un tema que nos gustase para llevar a cabo y rellenar nuestra webquest.
Para finalizar, debo añadir que en este seminario he tenido alguna dificultad con el uso de Voki Scene Pikup,la página de la que os he hablado en el párrafo anterior, pues no me ha quedado muy claro el empleo o finalidad de esta, pero supongo que con los días y la práctica lo llevaré mejor.
Esto ha sido todo amigos!!!
Un saludo y hasta la próxima!
:-)
Voki Scene Pickup
sábado, 29 de octubre de 2011
CLASE 26/10/11
En esta clase, estuvimos viendo en primer lugar un vídeo en el que salían unos niños con diferentes carteles, los cuáles venían a decir que ellos tenían interés en que les enseñaran a utilizar las TIC. Aquí vemos que influye el hecho de que los maestros no empleen las TIC con los alumnos. Ellos reclaman en sus carteles que quieren pensar, crear, cominar, aplicar, etc. También expresan que quieren sentirse motivados para llevar a cabo actividades educativas mediante tecnologías.
También mencionaremos que hay una perspectiva sobre tecnología que se llama EDUTAIMENT, en la que encontramos dos apartados:
1_Utilizar los videojuegos más llamativos para los alumnos, porque les gusta lo que tiene el juego, etc.Todos los juegos tienen un sentido cultural (cultura hegemónica- la que predomina en la sociedad). Además, en estos juegos se puede trabajar la creación de valores.
2_Juegos serios - serious games - creados intencionalmente para crear algo, por lo que, en principio, deja de ser motivante para el alumno. Tratan únicamente de educar y no complace al alumno.
Aquellos videojuegos que consiguen unir todo esto son los juegos de las redes sociales ( por ejemplo: juegos que aparecen en facebook, tuenti, etc). Ayudan a pensar. Suelen ser de aventuras, construcciones...
La estrategia de los videojuegos es saber cuánto rato debemos permitir que los niños jueguen. Si aprovechamos esas horas de juego, también podemos aprovecharlas para aprender contenidos curriculares en esos juegos que reúnan todas las caracterísitcas apropiadas para motivar y educar al niño.
A continuación, vimos otro vídeo sobre una clase de dibujos animados. La conclusión que sacamos de este vídeo es tanto el uso de las TIC, como el no uso de las TIC, hacen que en esa clase los niños trabajen siempre del mismo modo. Esto es, que cuando no tenían ordenadores ni pizarra digital, trabajaban con el método tradicional y con la misma estructura de la clase. Una vez que tiene cada alumno su ordenador y tienen en la clase una pizarra digital, el método de enseñanza y la estructura de la clase sigue siendo la misma. Comprobamos, que los profesores no tratan de entrar en el papel innovador y cambiar el método de impartir las clases, sino que aunque los tiempos avancen, ellos siguen como antiguamente.
Seguidamente, vimos otro vídeo centrado en la postura del profesor. El vídeo es de cachondeo, pues aparecen dos profesores hablando con términos propios de ordenadores, pero con el uso de un libro, es decir, siguen en la época antigua. Este vídeo plantea la alfabetización tecnológica. El profesor replica que alguien le guíe para emplear las TIC. Llegamos a la conclusión una vez más, de que si los profesores conocen el sistema de las TIC, las utilizarán de la misma forma que si no las tienen.
Por último, hablamos sobre la Red Tecnológica Educativa de Extremadura, y hablamos de los pilares fundamentales de la misma, que son:
1.Infraestructura tecnológica.
2.Creación de un software libre y propio.
3.Formación.
4.Generación de contenidos.
La verdad es que esta clase ha sido entretenida, pues el profesor combinaba una parte de explicación, con otra parte en la que veíamos vídeos y sacábamos lo importante de estos, llegando a las propias conclusiones. Sobre todo hemos aprendido la importancia que tienen las TIC hoy día en el ámbito educativo.
Hasta la próxima amigos!
Un saludo!!!
A continuación os dejo un enlace para que podáis visitar los antecedentes, principios, objetivos y acciones de la RTE:
RTE
También mencionaremos que hay una perspectiva sobre tecnología que se llama EDUTAIMENT, en la que encontramos dos apartados:
1_Utilizar los videojuegos más llamativos para los alumnos, porque les gusta lo que tiene el juego, etc.Todos los juegos tienen un sentido cultural (cultura hegemónica- la que predomina en la sociedad). Además, en estos juegos se puede trabajar la creación de valores.
2_Juegos serios - serious games - creados intencionalmente para crear algo, por lo que, en principio, deja de ser motivante para el alumno. Tratan únicamente de educar y no complace al alumno.
Aquellos videojuegos que consiguen unir todo esto son los juegos de las redes sociales ( por ejemplo: juegos que aparecen en facebook, tuenti, etc). Ayudan a pensar. Suelen ser de aventuras, construcciones...
La estrategia de los videojuegos es saber cuánto rato debemos permitir que los niños jueguen. Si aprovechamos esas horas de juego, también podemos aprovecharlas para aprender contenidos curriculares en esos juegos que reúnan todas las caracterísitcas apropiadas para motivar y educar al niño.
A continuación, vimos otro vídeo sobre una clase de dibujos animados. La conclusión que sacamos de este vídeo es tanto el uso de las TIC, como el no uso de las TIC, hacen que en esa clase los niños trabajen siempre del mismo modo. Esto es, que cuando no tenían ordenadores ni pizarra digital, trabajaban con el método tradicional y con la misma estructura de la clase. Una vez que tiene cada alumno su ordenador y tienen en la clase una pizarra digital, el método de enseñanza y la estructura de la clase sigue siendo la misma. Comprobamos, que los profesores no tratan de entrar en el papel innovador y cambiar el método de impartir las clases, sino que aunque los tiempos avancen, ellos siguen como antiguamente.
Seguidamente, vimos otro vídeo centrado en la postura del profesor. El vídeo es de cachondeo, pues aparecen dos profesores hablando con términos propios de ordenadores, pero con el uso de un libro, es decir, siguen en la época antigua. Este vídeo plantea la alfabetización tecnológica. El profesor replica que alguien le guíe para emplear las TIC. Llegamos a la conclusión una vez más, de que si los profesores conocen el sistema de las TIC, las utilizarán de la misma forma que si no las tienen.
Por último, hablamos sobre la Red Tecnológica Educativa de Extremadura, y hablamos de los pilares fundamentales de la misma, que son:
1.Infraestructura tecnológica.
2.Creación de un software libre y propio.
3.Formación.
4.Generación de contenidos.
La verdad es que esta clase ha sido entretenida, pues el profesor combinaba una parte de explicación, con otra parte en la que veíamos vídeos y sacábamos lo importante de estos, llegando a las propias conclusiones. Sobre todo hemos aprendido la importancia que tienen las TIC hoy día en el ámbito educativo.
Hasta la próxima amigos!
Un saludo!!!
A continuación os dejo un enlace para que podáis visitar los antecedentes, principios, objetivos y acciones de la RTE:
RTE
lunes, 24 de octubre de 2011
SEMINARIO B 21/10/11
¡Hola amigos!
En este tercer seminario, antes de continuar con la webquest del último día, estuvimos hablando de HTML, esto es, traducir lo que nosotros escribimos en símbolos. Hablaremos de código html. Lo que vemos se llaman etiquetas. Estas etiquetas tienen un formato de menor (<)y mayor (>), y les separa una barrita (/).
¿Qué he aprendido hoy?
Hemos aprendido que a través de unos códigos que veremos a continuación, podemos llegar a la creación de una página web. Esta forma, es la que se realizaba hace años. Hoy en día, podemos acceder a la creación de una página web de una forma más rápida y sencilla.
El encabezado se formaría con los siguientes códigos:
<html> <head> <title> </title> </head>
El cuerpo se formaría del siguiente modo:
<BODY> <BODY>
Y para finalizar la página:
</HTML>
A través de este tipo de códigos, creamos una página web.
Seguidamente, comprobamos el paso o cambio de los códigos para que todos podamos acceder a una página. De este modo, pudimos comparar la diferencia que existe al manejo de internet hace unos años, y a los cambios que encontramos actualmente, en cuanto a la facilidad y la rapidez de la red. Hablaremos pues, de democratización de acceso y creación de páginas webs, pues nos encontramos ante la participación de lo digital, es decir, que todos podamos tener contacto con las TIC.
¿Qué mejoraría?
Desde mi punto de vista, no mejoraría nada, pues la clase se hizo dinámica y entretenida. Además, descubrimos cosas que no sabíamos.
Por último, en este seminario, estuvimos viendo de qué se componen cada una de las partes de la webquest que creamos en el anterior seminario, pues más adelante tendremos que completarla.Los puntos que podemos encontrar en una webquest son:
Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Para finalizar, el profesor nos anotó unos links que podrían resultarnos interesantes.
Aquí os dejo uno de ellos.
Elaborar comic.
En este tercer seminario, antes de continuar con la webquest del último día, estuvimos hablando de HTML, esto es, traducir lo que nosotros escribimos en símbolos. Hablaremos de código html. Lo que vemos se llaman etiquetas. Estas etiquetas tienen un formato de menor (<)y mayor (>), y les separa una barrita (/).
¿Qué he aprendido hoy?
Hemos aprendido que a través de unos códigos que veremos a continuación, podemos llegar a la creación de una página web. Esta forma, es la que se realizaba hace años. Hoy en día, podemos acceder a la creación de una página web de una forma más rápida y sencilla.
El encabezado se formaría con los siguientes códigos:
<html> <head> <title> </title> </head>
El cuerpo se formaría del siguiente modo:
<BODY> <BODY>
Y para finalizar la página:
</HTML>
A través de este tipo de códigos, creamos una página web.
Seguidamente, comprobamos el paso o cambio de los códigos para que todos podamos acceder a una página. De este modo, pudimos comparar la diferencia que existe al manejo de internet hace unos años, y a los cambios que encontramos actualmente, en cuanto a la facilidad y la rapidez de la red. Hablaremos pues, de democratización de acceso y creación de páginas webs, pues nos encontramos ante la participación de lo digital, es decir, que todos podamos tener contacto con las TIC.
¿Qué mejoraría?
Desde mi punto de vista, no mejoraría nada, pues la clase se hizo dinámica y entretenida. Además, descubrimos cosas que no sabíamos.
Por último, en este seminario, estuvimos viendo de qué se componen cada una de las partes de la webquest que creamos en el anterior seminario, pues más adelante tendremos que completarla.Los puntos que podemos encontrar en una webquest son:
Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Para finalizar, el profesor nos anotó unos links que podrían resultarnos interesantes.
Aquí os dejo uno de ellos.
Elaborar comic.
CLASE 19/10/11
En esta primera clase que tuvimos de TIC, estuvimos hablando sobre la "Escuela 2.0". Hablamos sobre el "One lapiop per child", una teoría de Negroponte. Este decía que si añadimos en las aulas más tecnología, formaremos mejor al profesorado, y mejorará el nivel de aprendizaje.
¿Qué he aprendido hoy?
He aprendido que en el año 2008-2009, llega a España el programa de la Escuela 2.0. Este proyecto busca conectar aulas, alumnos, profesores y familias. En esta escuela participan empresas y familias.
El objetivo de este proyecto, es preparar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades personales y se desarrollen con dignidad en la sociedad de su tiempo.
Como novedades, tenemos: por un lado, la integración de las TIC; y, por otro lado, el desarrollo de competencias (saber buscar, seleccionar, saber hacer, saber ser, saber aprender, etc).
En esta clase no hemos tenido ningún problema, puesto que sólo hemos contado con la explicación del profesor y nuestro papel sólo ha sido escuchar su explicación, es decir, que no hemos tenido que hacer nada práctico.
Un saludo chic@s!!!
A continuación les dejo un enlace sobre el proyecto Escuela 2.0
Escuela 2.0
¿Qué he aprendido hoy?
He aprendido que en el año 2008-2009, llega a España el programa de la Escuela 2.0. Este proyecto busca conectar aulas, alumnos, profesores y familias. En esta escuela participan empresas y familias.
El objetivo de este proyecto, es preparar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades personales y se desarrollen con dignidad en la sociedad de su tiempo.
Como novedades, tenemos: por un lado, la integración de las TIC; y, por otro lado, el desarrollo de competencias (saber buscar, seleccionar, saber hacer, saber ser, saber aprender, etc).
En esta clase no hemos tenido ningún problema, puesto que sólo hemos contado con la explicación del profesor y nuestro papel sólo ha sido escuchar su explicación, es decir, que no hemos tenido que hacer nada práctico.
Un saludo chic@s!!!
A continuación les dejo un enlace sobre el proyecto Escuela 2.0
Escuela 2.0
viernes, 14 de octubre de 2011
SEMINARIO B 14/10/2011
Hola amigos.
En este segundo seminario, lo primero que hemos hecho, ha sido recordar algunas cuestiones del seminario anterior para ponernos un poco al día. Después hemos estado hablando sobre las imágenes que encontramos en internet, el modo y los lugares convenientes para acceder a ellas. Para buscar imágenes, debemos marcar en Google primero la opción de imágenes, por lo que el buscador trabajará buscando imágenes sobre el tema del que hagamos petición. Seguidamente, hemos estado tratando las dimensiones y capacidades que pueden tener las imágenes que encontramos habitualmente en internet. Aprenderemos a comprimirlas o a hacerlas más grandes, pero todo ello será en seminarios posteriores. Es bueno que sepamos comprimir imágenes, por aquello de que tendrán menos capacidad, y, a la hora de almacenarlas, de enviarlas o subirlas a alguna red será más rápido.
A continuación, visitamos la página del "Instituto de Tecnologías Educativas", en la cual también aprendimos datos y descargamos imágenes. El profesor nos aconseja que accedamos a esta página del ITE, pues podemos sacar mucho rendimiento de ella; además, una vez que empezamos a formarnos, tenemos que hacerlo siempre, pues de aquí a nuestro futuro saldrán más tecnologías y tendremos que ponernos al día de éstas.
También, estuvimos copiando la dirección de nuestros blogs para, seguidamente, subirla al Campus Virtual de la UEX, con la finalidad de que el profesor pueda acceder a ellos. Después, estuvimos aprendiendo el concepto "Webquest"(metodología de trabajo).
Finalmente, pasamos a la creación de una web, en la que estuvimos completando los puntos que nos interesan para nuestra asignatura, pues hay muchas formas de páginas webs, pero en este caso la hemos hecho adaptada a nuestras necesidades. En los próximos seminarios, aprenderemos a modificarla y veremos sus diferentes funciones y aspectos que podemos modificar.
Así ha terminado nuestro segundo seminario.
¡¡¡Un saludo!!! :-)
A continuación os dejo un enlace sobre el ITEc Instituto de Tecnologia Educativa
En este segundo seminario, lo primero que hemos hecho, ha sido recordar algunas cuestiones del seminario anterior para ponernos un poco al día. Después hemos estado hablando sobre las imágenes que encontramos en internet, el modo y los lugares convenientes para acceder a ellas. Para buscar imágenes, debemos marcar en Google primero la opción de imágenes, por lo que el buscador trabajará buscando imágenes sobre el tema del que hagamos petición. Seguidamente, hemos estado tratando las dimensiones y capacidades que pueden tener las imágenes que encontramos habitualmente en internet. Aprenderemos a comprimirlas o a hacerlas más grandes, pero todo ello será en seminarios posteriores. Es bueno que sepamos comprimir imágenes, por aquello de que tendrán menos capacidad, y, a la hora de almacenarlas, de enviarlas o subirlas a alguna red será más rápido.
A continuación, visitamos la página del "Instituto de Tecnologías Educativas", en la cual también aprendimos datos y descargamos imágenes. El profesor nos aconseja que accedamos a esta página del ITE, pues podemos sacar mucho rendimiento de ella; además, una vez que empezamos a formarnos, tenemos que hacerlo siempre, pues de aquí a nuestro futuro saldrán más tecnologías y tendremos que ponernos al día de éstas.
También, estuvimos copiando la dirección de nuestros blogs para, seguidamente, subirla al Campus Virtual de la UEX, con la finalidad de que el profesor pueda acceder a ellos. Después, estuvimos aprendiendo el concepto "Webquest"(metodología de trabajo).
Finalmente, pasamos a la creación de una web, en la que estuvimos completando los puntos que nos interesan para nuestra asignatura, pues hay muchas formas de páginas webs, pero en este caso la hemos hecho adaptada a nuestras necesidades. En los próximos seminarios, aprenderemos a modificarla y veremos sus diferentes funciones y aspectos que podemos modificar.
Así ha terminado nuestro segundo seminario.
¡¡¡Un saludo!!! :-)
A continuación os dejo un enlace sobre el ITEc Instituto de Tecnologia Educativa
viernes, 7 de octubre de 2011
SEMINARIO B 7/10/2011
En el primer seminario de TIC, el profesor nos ha estado explicando al principio de la clase unos conceptos básicos sobre ordenadores. Después, hemos realizado un cuestionario sobre los conocimientos que tenemos adquiridos cada uno de los alumnos.A continuación, hemos estado poniendo en práctica el correo de la universidad e identificando los datos de cada alumno para el posterior uso del correo. Finalmente, hemos pasado a la creación de un blog personal, en el cual nos encontramos en este momento.En este blog,tendremos que escribir cada día que realicemos un seminario lo que hemos aprendido durante ese seminario en clase. En principio sólo hemos hablado del manejo que éste puede tener. Posteriormente, hablaremos de otras actividades que le complementan, así como de los posibles cambios que podemos encontrar en el mismo.
¡Un saludo!
A continuación le dejo un enlace sobre softwares y webs Genbeta
¡Un saludo!
A continuación le dejo un enlace sobre softwares y webs Genbeta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)